Capitalizar el Conocimiento Interno de tu Empresa

Hemos recogido las ideas clave sobre la capitalización del conocimiento del post de www.contidosdixitais.com/.

El CONOCIMIENTO con mayúsculas constituye a día de hoy el activo principal del 90% de las empresas que operan en el mundo. El saber hacer propio de cada organización, el “cómo se hacen las cosas”, el “cómo se mejoran” o “cómo se hacen más rápido”, constituyen la gran mina de oro que permite que tu empresa se diferencie de otra.

Recoger todo el talento y el conocimiento que existe en tu empresa y hacerlo llegar a todas las secciones de tu compañía a las que les sería de utilidad no es una tarea nada sencilla.

Diferencia entre Difundir y Capitalizar el Conocimiento:

DIFUNDIR:
Consiste en elaborar un contenido, estructurar una formación o definir un mensaje y escoger un canal para hacerlo llegar a tus trabajadores.
Esta difusión es más sencilla porque se hace desde el punto central de tu empresa hacia los empleados, delegaciones nacionales/internacionales y socios estratégicos.

CAPITALIZAR:
Es transformar el saber hacer existente en tu empresa y que habitualmente está en manos de tus empleados para convertirlo en conocimiento que permita a tu empresa evolucionar.
En otras palabras: es permitir que el conocimiento fluya en todas direcciones para que desde cualquier departamento pueda llegar a cualquier otra parte de tu empresa en la que lo puedan necesitar. En resumen: rentabilizar todo lo que saben hacer tus empleados para mejorar los procesos y las prácticas diarias para producir más y mejor.

Tres razones para capitalizar el conocimiento interno de tu empresa mediante elearning:

Ubicuidad

Con la implantación de un sistema de e-learning puedes estar aquí y allá a la vez. Puedes estar en tus sedes nacionales e internacionales al mismo tiempo sin tener por ello un coste mucho mayor. Puedes hacer que la información esté disponible 24 horas los 365 días del año incrementando así las posibilidades de que esa información se transforme en conocimiento que tus empleados podrán usar para mejorar los procesos productivos de la empresa e incrementar su propio bagaje cognitivo.

Flexibilidad

Integrar un sistema de elearning para retornar a tu empresa el conocimiento que hay disperso te aporta mayor flexibilidad que hacerlo con un sistema de formación presencial. Puedes organizar sesiones, cursos, seminarios online. Puedes crear píldoras formativas, talleres, grupos de discusión, foros sociales, etc.

Reactividad

Con la implantación de un sistema de elarning podrás afrontar con mayor rapidez los cambios. Tu organización será más reactiva porque podrá responder a mayor velocidad a los cambios externos e internos.

Posted in Artículos and tagged , , , .