Medir los resultados de los programas de capacitación es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los responsables de formación.
Actualmente todo se mide y compara, los datos se han convertido en los protagonistas del management. Pero a la hora de medir el retorno de la inversión en el e-learning nunca resulta fácil recoger e interpretar los resultados de un programa de formación.
Hoy día las plataformas de formación on-line o LMS , están enfocadas en facilitar la recogida de datos, resultados, estadísticas, etc. con el objeto de medir y calificar la formación. Los datos recogidos en el LMS son de gran ayuda, pero siempre nos gustaría ir más allá de estos datos “fríos”, que siempre nos dejan ese margen de incertidumbre.
En Quick Digital Knowledge pensamos que la clave está en incluir los KPI el diseño previo de un proyecto de capacitación: pensar que indicadores necesitamos y diseñar los itinerarios formativos con el objetivo de que nos aporten los datos adecuados para tener una interpretación lo más clara posible de los resultados y por tanto del ROI.
Podemos seguir el modelo de niveles de evaluación de la formación de Kirkpatrick:
NIVEL 1: Evaluación de relación (Satisfacción)
Este nivel mide la reacción de los participantes con su retroalimentación . Llevar a cabo una encuesta previa y posterior a la capacitación. Asegúrese de extraer información como las expectativas de los alumnos del programa de formación y el grado en que se cumplieron estas expectativas.
NIVEL 2: Evaluación del aprendizaje (Conocimiento adquirido)
El logro de aprendizaje se mide con la ayuda de las puntuaciones de evaluación formativa y sumativa. Una regla de oro es tener una habilidad por objetivo. Vincular los elementos de evaluación con los objetivos es la clave para lograr el aprendizaje y el rendimiento.
NIVEL 3: Evaluación del comportamiento (Conocimiento aplicado)
En el tercer nivel, se evalúan los cambios de comportamiento . Este nivel se obtiene mediante el uso de listas de verificación de observación y herramientas de evaluación específicas de la empresa para medir los cambios de comportamiento. Señalan el grado en que se produjeron cambios en la actitud y el comportamiento.
NIVEL 4: Evaluación de resultados (Impacto)
El objetivo es medir los beneficios obtenidos del programa de formación. Las siguientes señales ayudan a medir el impacto empresarial: ganancia de productividad, impacto en las medidas de calidad, aumento del número de suscripciones de clientes, venta de más unidades, etc.
NIVEL 5: Medir el ROI en la formación on-line ( Retorno de la inversión)
El ROI se calcula mediante la conversión del impacto empresarial (como se muestra en el nivel 4) a un valor monetario. Se comparan los meses anteriores con los meses posteriores a la formación y el resultado indicará el ROI del programa de formación eLearning.
Fuente:
https://www.talentlms.com/blog/measure-roi-elearning-success/