El manual de bienvenida es un soporte de comunicación imprescindible en el plan de acogida y de gran utilidad para cualquier colaborador.
Las nuevas tecnologías nos permiten realizar estos manuales en formatos on-line que permiten la interactividad del usuario y la integración de contenidos multimedia corporativos que ya disponga la empresa o que se generen específicamente para el manual.
En Quick e-Learning tenemos experiencias diversas, donde partimos habitualmente de documentos en formatos Word o PPT, los transformamos en formatos interactivos multimedia adecuados para el usuario tanto didáctica como técnicamente, y siempre ajustado al presupuesto del departamento responsable.
El último proyecto que hemos realizado ha sido La Formación de acogida para nuevos empleados de VAILLANT GROUP en España ( VAILLANT y SAUNIER DUVAL ), donde se exponen de forma amena la información básica que un nuevo empleado debe conocer al entrar a trabajar en el grupo.
Los objetivos de un manual de acogida tradicional
Según www.talentosreunidos.com los Objetivos del Manual deben ser:
- Acoger, y entusiasmar al nuevo colaborador con el estilo de gestión y la cultura corporativa
- Orientar y ofrecer documentación adicional y complementaria a la información ofrecida por otros canales (entrevista personal, vídeo bienvenida…) con la finalidad de informar sobre las reglas y normativas internas de la empresa, estilo de gestión y cultura corporativa.
- Formar y promover una integración eficaz en el puesto y con el proyecto corporativo.
Manual de acogida como herramienta de marketing
Dependiendo del sector de actividad también se pueden utilizar los manuales de acogida como herramientas de marketing, tal como se comenta en este artículo de www.puromarketing.com/:
“La colaboración del Departamento de Marketing en la elaboración y actualización del manual de acogida a los trabajadores es de especial relevancia para la elaboración de los apartados de presentación de la empresa, misión de la empresa, elementos diferenciadores con la competencia y descripción de los productos y sus elementos clave. (Que no son otros que los argumentos de venta que el departamento comercial debería utilizar)”