Las tendencias siguientes han sido identificadas, en el INFORME HORIZON IBEROAMERICA 2010 como factores clave en la adopción tecnológica para el periodo 2010 hasta 2015 en la educación superior :
1- El conocimiento se “descentraliza” en tanto que producción, distribución… y reutilización. La facilitación de los procesos de producción y difusión de contenido en múltiples formatos ha multiplicado hasta el infinito la cantidad de recursos explotables en línea, lo que implica un cambio en la percepción y valoración de la producción de conocimientos.
2- La tecnología sigue afectando profundamente a nuestra forma de trabajar, colaborar, comunicarnos y seguir avanzando.
La rapidez con que evoluciona la tecnología hace que nuevas brechas de acceso –a la Internet móvil, a la Internet de banda ancha –y nuevas brechas competenciales –alfabetización informacional, alfabetización mediática –vayan apareciendo antes de cerrarse las anteriores, dando lugar a nuevos escenarios potenciales de desigualdad.
3- La tecnología no sólo es un medio para capacitar a los estudiantes, sino que se convierte en un método de comunicación y de relación, así como una parte ubicua y transparente de su vida.
4- Los docentes van perdiendo paulatinamente sus recelos hacia las tecnologías, desapareciendo progresivamente la distinción entre fuera de línea y en línea.
5- Nuestra forma de pensar acerca de los entornos de aprendizaje está cambiando.
Los espacios se transforman para hibridar lo presencial con lo virtual, difuminándose las fronteras entre ambos mundos, que son vividos por los estudiantes como uno solo.
6- Las tecnologías que usamos se basan cada vez más en estructuras en nube, y nuestra idea de apoyo a las tecnologías de la información tiende a descentralizarse.
No importa dónde almacenemos nuestro trabajo; lo que importa es que nuestra información sea accesible independientemente de dónde estemos o del dispositivo que hayamos elegido.