En este post resumimos las ideas clave del interesante artículo publicados en Papeles de Inteligencia, donde se explica que el ciclo de la gestión del conocimiento esta formado por las diferentes fases por las que los datos o información tienen que pasar en una organización antes de convertirse en un activo de valor para esta.
El ciclo de la gestión del conocimiento esta compuesto por tres fases o etapas:
- Captura y/o creación del conocimiento
- Difusión y/o trasmisión del conocimiento
- Adquisición y aplicación del conocimiento
Como ves al final se trata de seleccionar las piezas de conocimiento que queremos incorporar a la memoria colectiva de la empresa.
Esta memoria colectiva esta formada por contenidos plasmados o codificados en manuales (texto, audio, vídeo) o cursos formativos específicos e informaciones y datos externos de gran utilidad. Todo queda almacenado en repositorios con acceso a las personas adecuadas para que estas lo adquieran y apliquen.
No debemos olvidar que son las personas las que dan vida a todo el ciclo.
Finalmente esta memoria es alimentada con nuevos recursos repitiendo y continuando con este ciclo de la gestión del conocimiento.
Un poco de conocimiento que actúa es infinitamente más valioso que mucho conocimiento ocioso.(Kahili Gibran)